domingo, 16 de marzo de 2014

Enfoque integrador: Ejemplos

Ejemplos del uso del método integrador

A continuación se presenta el trabajo realizado por Corrales, M. (2011), el cual puede ser accesado dando click en el siguiente enlace:

Nodo interdisciplinario energía

El enlace anterior muestra un ejemplo de preparación docente basado en el enfoque integral. Pero específicamente en el área de educación secundaria, se puede utilizar el enfoque integral para el desarrollo de una gran variedad de temas. 
Por ejemplo en el tema de energía propuesto por Corrales, M. (2011), que pertenece al temario ciencias de séptimo año de educación general básica, se puede desarrollar conjuntamente con los docentes de informática y analizar el tema con el uso de tecnología de la información y comunicación (TICS), además se puede relacionar el tema con los conceptos de educación ambiental, al procurar establecer una conciencia ambiental sobre los métodos de obtención de energía.
También en el campo del desarrollo sostenible, se puede abordar los temas de educación ambiental, pertenecientes a la asignatura de biología, en undécimo año de educación diversificada, ayudados por docentes de química que muestren a los estudiantes la manera de interpretar los informes de concentraciones de contaminantes atmosféricos o en el agua. Junto con los docentes de física se analizan los métodos de obtención de energía limpia que existen en el país.
Son muchas las formas en que se puede aplicar este enfoque, el docente debe de estar en la capacidad de analizar cada una de sus posibilidades y tomar la decisión que más favorezca a los alumnos 
También proponemos para su análisis el siguiente enlace, el cual presenta una ayuda para los sistemas de gestión curricular.






Imagen 9. Toma de conciencia ambiental


Fuente. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario