Principales aspectos del enfoque integrador para la enseñanza de las Ciencias y la Biología.
Grisolía, M. (2008), nos dice que son seis los principales aspectos que se deben de tomar en cuenta para el uso del enfoque integrador, estos son a saber:
Es necesario establecer un lenguaje común: Si bien hay que respetar la independencia entre las diferentes ramas de la ciencia, en el momento de trabajar juntas, debe de crearse un lenguaje común. Esto por el hecho de que muchas veces un término tiene diferentes acepciones según sea la rama de la ciencia al que pertenece.
La relación con otras áreas del conocimiento debe de ser explicita: Básicamente las diferentes disciplinas no deben de perder su independencia y se debe de trabajar en un enfoque integrador, no difuminador de fronteras.
Se deben integrar las áreas de lecto-escritura y matemáticas: Estas dos áreas resultan ser relevantes en la adquisición de habilidades básicas para el aprendizaje, por lo cual no deben de dejarse de lado.
Los docentes deben de tener formación interdisciplinaria: Consecuente con el uso de este enfoque se debe de preparar al docente en su implementación, por medio de un proceso de aprendizaje que incluya la formación básica en diferentes disciplinas
Las disciplinas no deben de perder su identidad e independencia: El hecho de promulgar el enfoque integrador no significa que cada disciplina pierda su identidad, más bien debe de fortalecerse y aprovechar las diferencias entre cada una para la elaboración de una metodología conjunta de enseñanza-aprendizaje
El docente debe de entender que la ciencias es de carácter dinámico y evolutivo: La ciencia no es estática, cambia con el tiempo y avanza a la luz de nuevos descubrimientos, el docente debe de comprender este hecho y debe de estar preparado para asimilar los nuevos avances de la ciencia y estar dispuesto en todo momento a romper viejos paradigmas.
Imagen 4. Visión actual del método científico
Fuente. Castellanos, L. (s.f.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario