domingo, 16 de marzo de 2014

Enfoque integrador: Ventajas

Ventajas del enfoque integrador para el aprendizaje de las Ciencias y la Biología (a nivel de secundaria).


Muchas veces en el momento de abordar los contenidos de ciencias y biología en la enseñanza de secundaria partimos de supuestos tales como que el estudiante domina el vocabulario con el cual nos dirigimos a ellos, pero esto resulta poco acertado.
Muchos son los ejemplos como docente que se nos presentan en el aula, por ejemplo en una ocasión durante el desarrollo de una lección de ciencias en séptimo año, se les explicaba a los estudiantes los prefijos del sistema internacional de unidades, pero se notó luego el desconocimiento del significado del término prefijo, por parte de los alumnos.
Lo anterior referente a los conocimientos de lecto-escritura, pero de igual forma se presentan problemas con términos matemáticos o procedentes de otras disciplinas. Por lo que el método integrador resulta ideal para abarcar contenidos que presentan cierta dificultad para los estudiantes.
Por ejemplo al desarrollar el tema de constituyentes químicos de la materia, aunque se encuentra dentro del temario de biología se deben de retomar contenidos del área de química.


Así se puede determinar que la ventaja principal del enfoque es visualizar la enseñanza de la ciencia de una manera integral, tomando en cuenta que no se puede abordar ningún tema que sea exclusivo de una rama de la ciencia, se deben de integra para su aprendizaje y estudio otras ramas, de hacerlo así, el estudiante asimilará mejor los objetivos, ya que no verá la materia como algo aislado y carente de significado, sino como algo lógico que tiene que ver con su entorno.

Imagen 5. Integración de ciencias
Fuente: Castellanos, L. (s.f.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario