domingo, 16 de marzo de 2014

Enfoque indagatorio: Consideraciones y recomendaciones

Consideraciones y recomendaciones para aplicar el método de indagación.

El método indagatorio presenta muchas ventajas como generador de conocimiento, sin embargo para aplicarlo en la enseñanza de las ciencias se deben considerar aspectos  propios del contexto educativo como por ejemplo el factor social, económico y familiar de los y las estudiantes.  Aunque puede ser  muy prometedor desarrollar un método en la clase mediante el cual se incentive a los alumnos a indagar y explorar su entorno en busca de preguntas y respuestas, en busca de novedades, muchas veces nos encontramos con jóvenes que por problemáticas particulares y familiares no sienten deseos de nada,  son esos jovencitos y jovencitas que pasan por situaciones de pobreza, violencia, falta de cariño, entre otros.  Antes de proponer y ejecutar cualquier método de aprendizaje estos estudiantes deben ser tratados y sanados afectiva y emocionalmente, pues cualquier persona responde mucho mejor al proceso enseñanza-aprendizaje cuando se encuentra sano física y espiritualmente.  Es aquí donde los docentes tenemos la gran labor de educar integralmente fortaleciendo valores en el contexto educativo para propiciar la armonía individual y grupal.  Nada hace un docente con preparar una clase innovadora de indagación si los protagonistas que son los estudiantes se encuentran indispuestos por diferentes motivos.
Una consideración a la hora de hacer trabajos por indagación es la formación de subgrupos, generalmente a los estudiantes les gusta trabajar en equipos para compartir y conversar.  Los docentes deben tomar en cuenta las afinidades entre los estudiantes para no hacer grupos por imposición sino que ellos mismos decidan con quienes trabajar y así resulte más agradable la actividad.  También se debe tomar en cuenta el tiempo requerido para desarrollar las actividades, para poder hacer un planeamiento y desarrollarlo eficientemente. No es conveniente ejecutar actividades en las que haya que correr para terminar, sin hacer un cierre exitoso al final, debe procurarse que nadie resulte estresado o estresada.


El docente debe buscar propuestas para indagación que no incurran en mucho gasto económico, ya que a menudo los jóvenes no andan dinero, deben aprovecharse todos los materiales de la naturaleza presentes en nuestro entorno, como las plantas, los animales, el agua, las personas, entre otros.  También el docente jamás debe desconocer la temática a estudiar, deben hacerse pruebas y experimentos previos de manera que en el momento dado el o la profesora pueda evacuar las dudas e inquietudes que surjan en sus estudiantes. El alumno por ningún motivo debe pensar que la persona que lo enseña no sabe del tema, este es motivo suficiente para despertar la desmotivación en ellos y ellas.

Imagen 9. Posición del docente
Fuente: Vecchione, D. (2013)

No hay comentarios:

Publicar un comentario